Practica #2




MAQUETA .


INDICE: 
  • Objetivos 
  • Marco teórico
  • Materiales 
  • Herramientas 
  • Procedimiento
  • Conclusiones 

OBJETIVOS: 

  • Aprender nuevas formas de hacer maquetas, con mejor exactitud en las medidas y mayor estabilidad.
MARCO TEÓRICO:

Existen varios tipos de maquetas y modelos, por ejemplo, maquetas de urbanismo, en las que se representa una ciudad o parte de ella; maquetas de trabajo, en las que se busca una visión rápida de un volumen concreto y forma parte del proceso de diseño o maquetas de presentación que utilizan los arquitectos, en esta maqueta se alcanza el mayor nivel de detalle del proyecto.

Cada una de ellas tiene un objetivo concreto y el tiempo, dinero y detalle varían enormemente de una a otra. Para todas ellas, tendrás que seguir un proceso mas o menos común dependiendo de el tipo de maqueta.

Uno de los mayores trabajos para un arquitecto es la creación de maquetas en arquitectura y planos de vivienda. Porque para crearlos deberán estudiar la luz, la orientación de la futura edificación, la división de espacios, la reorganización de otros etc.

Toda la maqueta debería ser considerada una verdadera obra de arte al igual que los planos. El arte se considera una capacidad o habilidad que tiene el ser humano para crear cosas y que mayor capacidad que la de crear un edificio. Ya en la antigua Roma podemos encontrar planos en incluso maquetas y de sobre saliente calidad, pues el arte no es solo el de gran escala, también empieza desde los cimientos.





MATERIALES: 
  • Cartón paja:

  • Palos de valso:


  • Papel acetato: 

Resultado de imagen para imagenes de papel acetato
  
  • Pegante blanco: 
Resultado de imagen para imagenes de pegante blanco
  • Papel decorativo: 

Resultado de imagen para papel decorativo de maquetas
HERRAMIENTAS: 
  • Regla 

Resultado de imagen para imagenes de reglas
  • Bisturí: 



  • Lápiz: 
Resultado de imagen para imagenes de lapices


PROCEDIMIENTO:

  1. Hacer un corte en el cartón paja con el bisturí, de 15 x 20 cm, luego pegar el palo de 5mm por todos los lados y encima otro cartón paja de la misma medida.

     2. En otro cartón paja cortar las paredes, la puerta y la ventana, luego pegar palos de 4mm en todos los bordes.

     3. Al tener las paredes listas hay que ubicar las en la base y decorar. 



    4. El papel decorativo se pega con muy poca cantidad de pegante blanco y se esparce muy bien             para que no quede con grumos. 

    5. Al tener la maqueta totalmente decorada con el papel se mira a que espacio se adecua mas.

    6. Luego se sacan las medidas a escala de todos los elementos del espacio para que quede a la               misma medida de la maqueta.
    7. Al tener todos los elementos listos con la medida a escala se pegan en la maqueta y queda lista. 



TABLA DE MEDIDAS: 


ELEMENTO
MEDIDA REAL
MEDIDA A ESCALA
Televisor
Alto: 101 cm
Ancho: 88,6 cm
Alto: 5.5 cm
Ancho: 4.4 cm
Sala
Grande:
Ancho: 91 cm
Largo: 183 cm
Alto: 94 cm

Mediana:
Ancho: 91 cm
Largo:183 cm
Alto: 94 cm

Pequeña:
Ancho: 91 cm
Largo: 123 cm
Alto: 94 cm
Grande:
Ancho: 4.5 cm
Largo: 11.5 cm
Alto: 4.7 cm

Mediana:
Ancho: 4.5 cm
Largo: 9.1 cm
Alto: 4.7 cm

Pequeña:
Ancho: 4.5 cm
Largo: 6.1 cm
Alto: 4.7 cm
Mesa de centro
Ancho: 60 cm
Largo: 60 cm
Alto: 55 cm
Ancho: 3 cm
Largo: 3 cm
Alto: 2.7 cm





CONCLUSIONES:
  • Se elaboro una maqueta con una buena estructura gracias a los aprendizajes en clase.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario