Practica #1




MEDIDAS DE LONGITUD.



INDICE:
  • Objetivos 
  • Marco teórico
  • Materiales 
  • Herramientas
  • Procedimiento 
  • Conclusiones  



Objetivos:
  • Aprender a utilizar diferentes aparatos de medida.
  • Utilizar diferentes aparatos de medida para tomar las medidas de los objetos ubicados en el patio del colegio.


Marco teórico:
La toma de longitudes es una habilidad básica muy necesaria para diversas tareas tan simples como realizar trabajos manuales o hacer los planos de un edificio. Elegir la herramienta adecuada para realizar el trabajo es muy importante pero ademas de esto debemos trabajar bajo una misma unidad de medida para todo el trabajo.

Existen diferentes elementos que podemos emplear para medir longitudes, pero la elección de la herramienta correcta dependerá de la unidad de medida que vamos a utilizar y la longitud que deseamos medir.

Las reglas son rígidas, de bordes rectos con marcas graduadas. Por lo general un lado tiene marcas que representan pulgadas y el otro, centímetros. Es una herramienta utilizada para medir longitudes relativamente cortas.

Las cintas métricas tienen bordes rectos flexibles con marcas graduadas. Como la mayoría de las cintas métricas solo miden un sistema de unidades: el tradicional de EE. UU. o el métrico, tendrás que buscar el que emplee el sistema de unidades que necesitas. Al tratarse de herramientas que pueden doblarse, son útiles para medir la longitud total de un objeto que tiene más de una dimensión.

Los instrumentos de medición en metro y yarda son similares en su construcción y longitud, y tienen bordes rectos rígidos con marcas graduadas. Los metros miden todas las longitudes hasta 1 metro o 100 cm, y las yardas miden todas las longitudes hasta una 1 yarda o 3 pies.

Los odómetros son aparatos que miden longitudes largas recorridas por vehículos, como turismos o bicicletas, mientras que los podómetros miden longitudes largas recorridas por un humano o cualquier otro ser vivo mientras camina. Se trata de buenas herramientas para medir millas y kilómetros, pero son calibradas por profesionales y funcionan sin la participación directa de una persona.


Materiales: 
  • Cuaderno 
  • Lápiz 


Herramientas: 
  • Metro de lamina
  • Metro de costura
  • Decametro 
  • Regla 


Procedimiento: 
  1. Tomar las medidas de los objetos 
  2. Anotar las medidas 
  3. Tomar evidencia 

Banca de cemento: 
  • Largo: 174 cm
  • Ancho: 60 cm
  • Alto: 41 cm 



Cafetería azul: 
  • Largo: 400,1 cm
  • Ancho: 200,1 cm
  • Alto: 193 cm 




 Espejo del baño:

  • Largo: 157 cm 
  • Ancho: 64 cm 


    Alcantarilla:                                                                                                                 

       
    • 72 x 72 cm

    Banca coordinación:
    • Largo: 164,2 cm 
    • Ancho: 41,5 cm 
    • Altura: 49,6 cm 


    Puerta torre: 
    • Alto: 57,8 cm
    • Ancho: 230 cm 
    Tarima:
    • Largo: 617,8 cm
    • Ancho: 358,5 cm
    • Alto: 66 cm 




    Conclusiones: 
    • Algunos aparatos de medida están mal fabricados y por tal motivo las medidas suelen ser diferentes a pesar de utilizar elementos similares.
    •  Cada linea cuenta, es decir que las medidas se deben tomar exactas y no redondear las medidas.
    • Al medir un objeto se debe utilizar la misma unidad para todo el objeto. 


    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario